ERIC REYES-LAMOTHE

ERIC REYES-LAMOTHEERIC REYES-LAMOTHEERIC REYES-LAMOTHE

ERIC REYES-LAMOTHE

ERIC REYES-LAMOTHEERIC REYES-LAMOTHEERIC REYES-LAMOTHE
  • Inicio / Main
  • Galería / Gallery
  • Tienda / Store
  • Contacto / Contact
  • Acerca / About
  • Más
    • Inicio / Main
    • Galería / Gallery
    • Tienda / Store
    • Contacto / Contact
    • Acerca / About
  • Inicio / Main
  • Galería / Gallery
  • Tienda / Store
  • Contacto / Contact
  • Acerca / About

Jardín Acidoláctico

Ante la situación de confinamiento del 2020 mi estudio en Real del Monte se amplió a la huerta. La alimentación y la siembra de productos vegetales son actividades estéticas, pues implican procesos de transformación y se requiere de sensibilidad para accionarlos. El interés en el tema de la alimentación surgió en el 2003 cuando, estudiando a las masas humanas, llegué a la conclusión de que la acción de comer es un acto de poder pues se asocia a la figura del político nutriéndose simbólicamente de las masas. Elías Canetti escribe algo similar cuando dice que “todo lo que se come es objeto de poder. El hambriento siente vacío dentro de sí. Supera el malestar que le provoca este vacío interior colmándose de alimentos… Hay grupos humanos que en un tal comedor máximo ven a su cacique.” (Canetti, 2005). 


Me emociona descubrir la abundancia del mundo vegetal. La exuberancia es belleza, declaró William Blake. Encontré que las masas humanas, la masa del pan, las masas vegetales y los microorganismos tienen todos un carácter múltiple, se aglomeran y se contienen en recipientes de diversos tamaños y formas. Descubrí en la fermentación un diminuto mundo de multitudes que además son benéficas para los fines tanto de la cocina como del huerto. La gran extinción está sucediendo en el sistema digestivo del ser humano pues estamos perdiendo la biota intestinal debido a los conservadores de la comida procesada. El Bocashi (fermento en japonés) es un abono fermentado que aporta microorganismos al suelo y lo nutre, al igual que una bebida fermentada le da a nuestros intestinos bacterias y levaduras útiles para la digestión. El ácido láctico es un producto derivado de la actividad microbiana, junto con el ácido acético, el bióxido de carbono y el sagrado alcohol. El ácido láctico le da la acidez al pan de masa madre, al yoghurt y a la kombucha. Gracias a que este ácido está presente en muchos fermentos no proliferan en ellos microorganismos dañinos para el ser humano.


Con esta serie regreso a la práctica del aguafuerte, después de casi 20 años de no usar esta antigua técnica de impresión que cultivaron grandes artistas como Rembrandt y Goya. El aguafuerte consiste, básicamente, en realizar huecos en una lámina de cobre que después se entinta y se imprime en papel con la ayuda de una prensa llamada tórculo. Usualmente para hacer los atacados (los huecos) se usan químicos tóxicos y difíciles de reciclar. En mi caso, ataqué las placas de cobre mayormente con procesos electrolíticos, usando para ello soluciones a base de sulfato de cobre que es una sal que también se emplea en la agricultura orgánica para combatir hongos que atacan a las vides que se siembran en la famosa región vitivinícola de Bordeaux, en Francia, por lo que a dichas soluciones se les conoce como “Caldo Bordelés”. Los residuos de mis procesos de atacado bien podrían ser usados como fungicidas y/o como nutrientes para el campo.


Realicé este proyecto con el apoyo del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2023.

Lactic Acid Garden

 

Chiles. Aguafuerte impreso sobre papel de algodón La Ceiba Gráfica. 

21 x 28 cm (papel)

15 x 20 cm (placa)

2023

     

Chili peppers. Etching printed on La Ceiba Grafica cotton paper. Edition of 6 

11.8 x 13.7 in (paper)

5.9 x 7.8 in (plate)

2023

Perro y chilacayotes. Aguafuerte impreso sobre papel de algodón La Ceiba Gráfica. 

21 x 28 cm (papel)

15 x 20 cm (placa)

2023

     

Dog and chilacayotes. Etching printed on La Ceiba Grafica cotton paper. Edition of 6 

11.8 x 13.7 in (paper)

5.9 x 7.8 in (plate)

2023

Blanco y morado. Aguafuerte impreso sobre papel de algodón La Ceiba Gráfica. 

21 x 28 cm (papel)

15 x 20 cm (placa)

2023

     

White and purple. Etching printed on La Ceiba Grafica cotton paper. Edition of 6 

11.8 x 13.7 in (paper)

5.9 x 7.8 in (plate)

2023

Manrubio y chicatera (Cuatro abejas). Aguafuerte impreso sobre papel de algodón La Ceiba Gráfica. 

21 x 28 cm (papel)

15 x 20 cm (placa)

2023

     

     

Manrubio and chicatera (Four bees). Etching printed on La Ceiba Grafica cotton paper. Edition of 6 

11.8 x 13.7 in (paper)

5.9 x 7.8 in (plate)

2023

Penca. Aguafuerte impreso sobre papel de algodón La Ceiba Gráfica. 

21 x 28 cm (papel)

15 x 20 cm (placa)

2023

     

     

Agave leaf. Etching printed on La Ceiba Grafica cotton paper. Edition of 6 

11.8 x 13.7 in (paper)

5.9 x 7.8 in (plate)

2023

Semillas de rábano. Aguafuerte impreso sobre papel de algodón La Ceiba Gráfica. 

21 x 28 cm (papel)

15 x 20 cm (placa)

2023

     

     

Raddish seeds. Etching printed on La Ceiba Grafica cotton paper. Edition of 6 

11.8 x 13.7 in (paper)

5.9 x 7.8 in (plate)

2023

Mostrar más

Chayote. Aguafuerte impreso sobre papel de algodón La Ceiba Gráfica. 

28 x 21 cm (papel)

20 x 15 cm (placa)

2023

     

     

Chayote. Etching printed on La Ceiba Grafica cotton paper. Edition of 6 

13.7 x 11.8 in (paper)

7.8 x 5.9 in (plate)

2023

Alveolos fantasma. Mezzotinta impresa sobre papel de algodón La Ceiba Gráfica. 

28 x 21 cm (papel)

20 x 15 cm (placa)

2023

     

     

Phantom alveoli. Mezzotint printed on La Ceiba Grafica cotton paper. Edition of 6 

13.7 x 11.8 in (paper)

7.8 x 5.9 in (plate)

2023

El crujir de la Luna. Mezzotinta impresa sobre papel de algodón La Ceiba Gráfica. 

28 x 21 cm (papel)

15 x 15 cm (placa)

2023

     

     

The crunch of the Moon. Mezzotint printed on La Ceiba Grafica cotton paper. Edition of 6 

13.7 x 11.8 in (paper)

5.9 x 5.9 in (plate)

2023

Tomate toroidal. Aguafuerte impreso sobre papel de algodón La Ceiba Gráfica. 

28 x 21 cm (papel)

15 x 15 cm (placa)

2023

     

     

Toroidal tomatillo. Etching printed on La Ceiba Grafica cotton paper. Edition of 6 

13.7 x 11.8 in (paper)

5.9 x 5.9 in (plate)

2023

Monstruos seminales. Mezzotinta impresa sobre papel de algodón La Ceiba Gráfica. 

21 x 28 cm (papel)

15 x 20 cm (placa)

2024

     

     

Seminal monsters. Mezzotint printed on La Ceiba Grafica cotton paper. Edition of 6 

11.8 x 13.7 in (paper)

5.9 x 7.8 in (plate)

2024

Flores y tela. Aguafuerte impreso sobre papel de algodón La Ceiba Gráfica. 

21 x 28 cm (papel)

15 x 20 cm (placa)

2024

     

     

Flowers and fabric. Etching printed on La Ceiba Grafica cotton paper. Edition of 6 

11.8 x 13.7 in (paper)

5.9 x 7.8 in (plate)

2024

Col. Aguafuerte impreso sobre papel de algodón La Ceiba Gráfica. 

28 x 21 cm (papel)

15 x 15 cm (placa)

2023

     

     

Cabbage. Etching printed on La Ceiba Grafica cotton paper. Edition of 6 

13.7 x 11.8 in (paper)

5.9 x 5.9 in (plate)

2023

Flores de brocoli. Aguafuerte impreso sobre papel de algodón La Ceiba Gráfica. 

21 x 28 cm (papel)

15 x 20 cm (placa)

2024

     

     

Broccoli flowers. Etching printed on La Ceiba Grafica cotton paper. Edition of 6 

11.8 x 13.7 in (paper)

5.9 x 7.8 in (plate)

2024

Tepache en damajuana. Mezzotinta impresa sobre papel de algodón La Ceiba Gráfica. 

21 x 28 cm (papel)

15 x 20 cm (placa)

2024

     

     

Tepache in a carboy. Mezzotint printed on La Ceiba Grafica cotton paper. Edition of 6 

11.8 x 13.7 in (paper)

5.9 x 7.8 in (plate)

2024

Formas de energía #2. Aguafuerte impreso sobre papel de algodón La Ceiba Gráfica. 

21 x 28 cm (papel)

15 x 20 cm (placa)

2024

     

     

Energy forms #2. Etching printed on La Ceiba Grafica cotton paper. Edition of 6 

11.8 x 13.7 in (paper)

5.9 x 7.8 in (plate)

2024



Con tecnología de